¿Quieres saber cómo rellenar un Contrato de promesa?
Crear correctamente un contrato de promesa puede salvarte de muchos disgustos. En esta página web encontrarás diferentes ejemplos y formatos de contratos redactados por abogados de México, para que te descargues el que más ocupes.
Cómo hacer un contrato de promesa para evitarte malentendidos
1
Lo principal que debe tener son los nombres de los participantes, es decir, el comprador y vendedor. Estos deben ser muy específicos, acompañados por sus respectivos números de identificación.
2
Posterior a esto, se debe mencionar lo más detallado posible el bien (inmueble, vehículo u objeto que se va a comercializar). Inclusive, hay que citar los documentos notariales que certifican la legalidad del mismo.
3
Luego, se establecen las declaraciones o cláusulas según sea el caso. En estas últimas, se debe hablar del precio acordado, el periodo de tiempo otorgado para el mismo y la forma en la que se va a realizar.
4
Para finalizar, se debe mencionar que las dos partes están de acuerdo, a fin de evitar alguna confusión o actos malintencionados. A continuación, proceden a firmar los involucrados y el notario.
Si se está en la espera de la aprobación de un préstamo para el pago, se debe establecer esto como una condición. Y, cuando esto se lleve a cabo, se procederá con el contrato final.
Recordemos que el vendedor debe expresar de manera clara, concisa y detallada, cuáles son las condiciones que tiene la propiedad, puesto que de esta manera se deberá entregar al comprador. Sin embargo, si va a acondicionarla, también debe manifestarlo.
Además, la propiedad no debe tener pagos de servicios pendientes o estar involucrada en ningún tipo de inconveniente legal o civil. Por esta razón, el abogado realiza un estudio de los títulos, que no es más que una investigación del bien.
Es recomendable incluir cláusulas de arras, también llamadas de consecuencias legales. Las cuales se activan en caso de que algunas partes no cumplan con lo que han prometido. De esta forma también se está protegiendo a ambos.
¿Estás interesado en crear tu propio contrato de promesa?
Tienes el paso a paso en nuestra Guía completa Cómo redactar un contrato de promesa.
Tipos de contratos de promesa
![Contrato de promesa de compraventa de bien inmueble Contrato de promesa de compraventa de bien inmueble](https://sandroyasociados.mx/wp-content/uploads/2024/02/Contrato-de-promesa-de-compraventa-de-bien-inmueble.jpg)
Contrato de compraventa de bien inmueble
Es un acuerdo que las partes interesadas elaboran con la finalidad de efectuar una transacción de índole comercial a futuro. El bien puede ser un artículo o hasta una casa.
![Contrato de promesa de compraventa de vehículo Contrato de promesa de compraventa de vehículo](https://sandroyasociados.mx/wp-content/uploads/2024/02/Contrato-de-promesa-de-compraventa-de-vehiculo.jpg)
Contrato de de compraventa de vehículo
Es muy usual que quienes desean negociar un vehículo hagan unos de este escrito. Esto se debe a que es el documento preliminar para finalizar la venta del mismo.
![Contrato de promesa de arrendamiento Contrato de promesa de arrendamiento](https://sandroyasociados.mx/wp-content/uploads/2024/02/Contrato-de-promesa-de-arrendamiento.jpg)
Contrato de promesa de arrendamiento
Este acuerdo es bilateral y consiste en que una de las partes, denominada arrendatario, se compromete a prestar una propiedad a la otra parte que sería el inquilino. Este otro, a su vez, adquiere la obligación de hacer una remuneración por el servicio prestado.
![Contrato de promesa de donación Contrato de promesa de donación](https://sandroyasociados.mx/wp-content/uploads/2024/02/Contrato-de-promesa-de-donacion.jpg)
Contrato de promesa de donación
Las donaciones se clasifican como una promesa unilateral, en la cual una de las partes va a ceder un bien de manera gratuita. Mientras que la otra parte no tiene obligaciones, sólo el derecho de recibir la propiedad.
¿Qué es un contrato de promesa?
El Contrato de promesa se emplea cuando deseas negociar un bien inmueble o vehículo a futuro, de forma tal que puedas organizar o analizar otras opciones o papeleos. Es decir, que dicho documento prepara a las dos partes para el contrato final.
Por lo tanto, este escrito debe ser unilateral, de modo que tanto el comprador como el vendedor tengan obligaciones y derechos, lo cual garantiza de manera más explícita el trámite.
En nuestro artículo ¿Qué es un contrato de promesa bilateral/unilateral? podrás conocer las diferencias entre un tipo de acuerdo y otro.
Es ideal que estos documentos sean registrados ante un notario e inclusive sean redactados por un abogado, ya que un profesional de las leyes puede detectar cualquier anomalía y protegerte de la misma.
![Cabecera-contrato-de-promesa-de-arrendamiento Cabecera-contrato-de-promesa-de-arrendamiento](https://sandroyasociados.mx/wp-content/uploads/2022/09/Cabecera-contrato-de-promesa-de-arrendamiento.jpg)
Pero, aunque este documento no se registre, si posee todo las características de un contrato de promesa y bien redactados, podrá gozar de validez legal y por lo tanto puedes hacer valer tus derechos.
Recuerda que una promesa de compraventa no representa el acto inmediato, por lo que el vendedor sigue teniendo el bien, pero no el derecho de venderlo a quien desee. ¡Este sigue perteneciendo al vendedor!
En esta página web encontrarás ejemplos y características de Contratos de promesa redactados por abogados para usarse exclusivamente en México. Igualmente, te recomendamos una última revisión profesional para ajustar los detalles a tu caso en concreto.
Cuándo se hace una promesa de compraventa
Este tipo de documento suele emplearse cuando deseas garantizar que un negocio se llevará a cabo. Dependiendo del tipo de objeto o bien de la compraventa, se puede incluir un producto o un servicio; sin embargo, deben estar identificados.
Por lo general, suelen usarse cuando hay una propiedad que se desea comprar o vender, según sea el caso, pero no se puede o no se quiere realizar la transacción de inmediato: entonces, las partes firman este acuerdo para hacerlo más adelante.
Cómo se termina el contrato de promesa
En este tipo de documento se especifican las acciones que cada uno debe ejecutar. En ese caso, el contrato de promesa se termina cuando ha pasado el tiempo acordado o se ha cumplido la condición establecida.
Una vez que la condición se cumple, entonces se puede pasar a la celebración del contrato de compraventa. En este se entrega el bien y se recibe el dinero acordado.
Podríamos decir que esta es la manera más ideal para finalizar un contrato de promesa, puesto que de no cumplir alguna de las partes, se tendría que pagar una multa dependiendo si está contemplado en el escrito.
Cómo se clasifica el contrato de promesa
Este documento se divide en dos tipos dependiendo de las obligaciones que existan entre ambas partes:
- Si el contrato deja ver que solo una de las partes tiene que cumplir y la otra no, entonces se denomina unilateral.
- Si, por el contrario, tanto el comprador como el vendedor tienen cláusulas con exigencias, entonces se denominará bilateral, puesto ambas partes tienen obligaciones la una con la otra.
En nuestro artículo ¿Qué es un contrato de promesa bilateral/unilateral? puedes ver otras diferencias entre estos dos tipos de contratos.
¿Cuál es la diferencia entre promesa de compraventa y contrato de compraventa?
Una de las razones que diferencian la promesa de compraventa del contrato, es que la primera compromete a los involucrados a realizar la compraventa en un futuro. Mientras que, en el contrato de compraventa, el trámite se efectúa de inmediato.
Siendo entonces la promesa un documento preparatorio y el contrato una acción definitiva que afecta de forma directa tu capital y patrimonio.
Otra diferencia es que la promesa de compraventa no necesita estar notariada, pero el contrato de compraventa sí.
Contrato de promesa de compraventa a plazos
Funciona como un acuerdo de promesa de compraventa normal, y la única diferencia es que entre las cláusulas se establece el pago en diferentes fechas. Es decir, el monto se divide en mínimo dos fechas.
El documento de entrega de la propiedad se hace cuando se realiza el último pago establecido en la escritura. Es muy importante cumplir con los plazos, puesto que podría tener repercusiones legales.
Contrato de promesa: derechos y obligaciones
Como sucede con cualquier trámite legal, ambas partes tienen derechos y obligaciones. En este caso, las obligaciones significan “hacer”, por lo que al establecerse el contrato será unilateral o bilateral.
Por ejemplo, en caso de que el comprador desee adquirir un bien inmueble, en sus obligaciones unilaterales se compromete a hacerlo en una determinada cantidad de tiempo. Mientras que el vendedor está en su derecho de venderlo.
Si es el caso del vendedor, este se compromete a organizar los documentos o acondicionar la propiedad en un plazo de tiempo determinado. Siendo así, el derecho del comprador adquirir otro bien inmueble si lo desea.
No obstante, cuando nos referimos a una promesa de compraventa bilateral, ambas partes tienen derechos, pero también obligaciones. Incluso, poner cláusulas de penalización por incumplimiento, es una forma de ejercer tus derechos.