Cómo redactar un contrato de promesa [Guía completa]

Redactar un contrato de compraventa, sin duda te ayudará a garantizar que el vendedor o comprador no se retracte de su decisión. Este tipo de documento puede ser escrito por un abogado o incluso por una de las partes.

Se recomienda que una vez finalizado se lleve a una notaría, puesto que allí podrás recibir la asesoría adecuada y en caso de que tenga algún error sea corregido a tiempo.

Índice

    Pasos para redactar un contrato de promesa

    Ese acuerdo es sencillo de elaborar y por lo general los abogados son quienes se encargan de este trámite. Sin embargo, si quisieras hacerlo tú mismo, hay algunos puntos que debes considerar.

    • Empieza con los nombres completos de las partes involucradas en el proceso, así como también el sitio en donde reside cada uno.
    • A continuación, vas a plasmar la dirección en la cual se encuentra la propiedad que se desea comercializar: en esta sección deben ir incluidos todos los detalles legales necesarios.
    • Luego, vas a redactar las cláusulas de este contrato, que son los términos del mismo: entre ellos se establece de manera principal el precio y las pautas para efectuar la compra.
    • Es vital acordar la fecha de cierre del contrato: la misma tiene que reflejar en dicho acuerdo y los gastos adicionales que conlleva la finalización del trámite.
    • Al momento de la redacción, es bueno conocer los impuestos que se ligan con esta transacción. Los costes extra requieren estar plasmados y especificado cuál de las partes los va a cubrir
    • En caso de venderse un inmueble, se debe incluir los artículos extra que están dentro de la propiedad, como, por ejemplo, los aparatos eléctricos, muebles, entre otros.
    • Para finalizar, debes poner las cláusulas todo aquel percance o inconveniente que pueda retrasar o afectar la compraventa. Algunos ejemplos de esto son las inspecciones o variación en los aranceles de los trámites.
    Pasos para redactar un contrato de promesa

    Aspectos vitales que no pueden faltar al redactar un contrato de promesa

    Te recomendamos que leas esta sección con mucha atención, puesto que estos puntos son clave para tu protección.

    Si decidiste redactar tú mismo el documento, trata de no dejar vacíos legales que puedan jugarte en contra a futuro.

    En especial, cuando hablamos de elementos que, al estar ausentes, pueden ocasionar que la promesa pierda validez. Esto es muy común cuando se recurre a formatos realizados en el pasado. Toma nota:

    • El precio que tiene la propiedad y la forma en la que se acuerda el pago, es quizás uno de los datos más importantes que deben estar presentes en este tipo de escritos,
    • Debes especificar la fecha en la que se hará entrega del inmueble.
    • Si la compra se está tramitando por medio de una inmobiliaria, es vital que se le garantice al comprador que no perderá su cuota inicial.
    • En caso de que se esté a la espera de un préstamo para el pago, se escribirá en el documento que la compraventa se va a firmar una vez que el crédito se haya aprobado.
    • Es ideal hacer mención de un árbitro, el cual tomaría acción en caso de suscitarse alguna eventualidad después de la compra.
    • Los plazos deben efectuarse en el tiempo acordado, por tanto, se pide mencionar cuáles serán las sanciones o multas. Estas se aplicarán en caso de que alguna de las partes no cumpla.

    Requerimientos que un contrato de promesa requiere

    Si has decidido redactar tú mismo este documento o debes firmar uno, es primordial saber que tienen validez legal siempre que cumpla con algunos requisitos; por esta razón, te explicamos de manera detallada cada uno de ellos.

    • Es necesario que esté por escrito, de modo que los tratos hablados carecen de efecto. Por lo tanto, todo debe estar plasmado en papel.
    • Aunque se recomienda que este notariado, no es necesario para su legitimidad.
    • Dicho compromiso que se va a adquirir debe ser legal. Es decir, que no pueden existir transacciones que no estén contempladas en la ley, como por ejemplo un acuerdo entre cónyuges.
    • La fecha de cumplimiento del contrato también debe establecerse; sin embargo, puede especificarse un lapso de tiempo o una condición si se pacta que sea al momento de que se apruebe un crédito.
    • Los aspectos del inmueble deben ser detallados de la forma más clara posible, de manera que solo cuando llegue el momento, las partes nada más vayan a firmar.

    Otros puntos importantes

    Cuando se está empezando a redactar las cláusulas, es vital que no te olvides de designar el periodo de tiempo en el cual se va a celebrar el precontrato.

    Si esto no se ve refleja en el escrito, entonces este pierde validez.

    Puntos importantes de un contrato de promesa

    Por esta razón, por lo general las personas tienen dudas con respecto a qué tramite va primero, si el acuerdo de compromiso o el crédito hipotecario.

    El préstamo es lo principal que debes gestionar, puesto que la pre-aprobación se pide cuando se va a redactar el documento, una vez que se verifique la legitimidad de los títulos de propiedad y por ende se firme el acuerdo.

    Lo siguiente es solicitar al banco la aprobación final del crédito. De lo contrario, podrías tardar mucho tiempo esperando que el banco de respuesta y se venza el tiempo del acuerdo.

    Incluso, si llegarás a tener subsidio, es necesario que tengas este documento a mano, puesto que en ocasiones el proceso puede ser aún más lento. Por lo que al firmar, estás asegurando que la venta sea para ti.

    Es común que sea el comprador quien cargue con los gastos de realizar este escrito, debido a que al mismo tiempo que el abogado ejecuta la redacción, también comprueba que los títulos sean legales. Pero, se puede llegar a un acuerdo con el vendedor para pagar a mitades.

    Quizás también te interesen estos artículos:

    Subir