Contrato de promesa de compraventa ante notario
![Contrato de promesa de compraventa ante notario en México](https://sandroyasociados.mx/wp-content/uploads/2022/10/Contrato-de-promesa-de-compraventa-ante-notario.jpg)
Un notario público es una persona que trabaja para el estado y su función es la de actuar como un testigo imparcial. Pueden ayudar en cierres de contratos y también en la redacción de acuerdos.
Si bien muchas personas prefieren firmar estos escritos a puerta cerrada, la verdad es que contar con este profesional puede ser de gran ayuda al momento de redactar y organizar los documentos.
Contrato de promesa ante notario en México: Beneficios
Debido a que es una persona que conoce las leyes y el derecho, el notario público va a velar los intereses de ambas partes. De igual modo, garantiza que los requisitos estén legales y en orden.
Incluso, el notario puede redactar tu documento de promesa de compraventa, para lo cual debes llevar los requisitos pertinentes. De esta manera, se puede comprobar que el trámite inmobiliario esté dentro de lo correcto o legal.
Cuando se registra el contrato de promesa ante un notario, se facilita la celebración de un futuro acuerdo. Y, si es el caso de una herencia, el notario público va a brindar apoyo a los herederos del inmueble.
Esto lo hace al revisar que dicha propiedad ante la institución y en caso de que algún familiar reclame la adquisición por parte del otro, podrá validar o rechazar dicha queja.
Asimismo, el notario público ayuda en los trámites para obtener hipotecas, ya que puede certificar distintos tipos de documentos. A su vez, asesora a ambas partes, de manera que se eviten fraudes a futuro que comprometan el patrimonio de alguno de ellos.
¿Cómo registrar un contrato de promesa ante notario en México?
Documentar un escrito de este tipo es un trámite bastante sencillo, puesto que al ser una promesa no requiere de mucho papeleo. Sin embargo, sí hay cierta información que se debe presentar en el momento, ir a la notaría.
Entre ellos, el título de propiedad actual de la casa y de quien la recibió en el pasado. Esto va con su respectivo número de catastro, documentos de identificación de ambas partes y el avalúo con el costo real del inmueble.
En caso de que el comprador desee hacer el pago con un crédito hipotecario, deberá presentar el documento de pre-aprobación de dicho préstamo, así como una fecha real en la cual se va a completar esta transacción.
Lo mencionado va a depender también de lo estipulado en las cláusulas que estén contenidas en el documento.
De ser necesario, hay que presentar fotos de la propiedad, a fin de demostrar las condiciones en las que está.
¿Es importante registrar un contrato de promesa ante notario en México?
El papel principal del notario público, es evitar fraudes tanto inmobiliarios como económicos. Por ende, también están presentes en la autenticación y procesamiento de firmas o cualquier tipo de protocolo necesario a nivel legal.
Al ser un trabajador del estado, las personas pertenecientes a la sociedad pueden solicitar su ayuda, bien sea para organizar sus temas patrimoniales o legales sin importar la índole.
Además, es muy valioso contar con un notario en un contrato de promesa de compraventa, ya que al conocer de leyes, va a participar de manera activa en cada paso del proceso, haciéndolo legal y brindando asesoría a ambas partes.
¿Cuánto cuesta un contrato de promesa ante notario?
Cuando se llevan a cabo este tipo de documentos, aunque son públicos, se debe realizar un gasto extra a los notarios, lo que incluye el pago de los aranceles pertinentes por el tipo de documento que se va a registrar.
En caso de las promesas de compraventa, la tarifa establecida es del 50% del total del precio fijado en el contrato final. Este se asume por el vendedor y el comprador paga los gastos extra que pudieran presentarse.
¿Cuál es la naturaleza jurídica del contrato de promesa?
En el Derecho existen dos tipos de naturalezas y que determinan de manera jurídica cuál es la exigencia a cumplir. Una es la de “dar” y otra es la de “hacer”. En el caso del contrato de promesa, se aplica el segundo término.
Esto se debe a que, en el contrato promesa, nada más se establecen ciertos criterios para que se ejecute más adelante el acuerdo definitivo. Adicional a ello, al firmar el escrito, no se está tramitando el título de propiedad del bien.
Por ello, cuando se hayan cumplido los períodos de tiempo y las acciones establecidas en el contrato promesa, se procederá a celebrar el trato definitivo. Es por esta razón que su naturaleza es de “hacer”
Contrato de promesa código civil mexicano
El código civil mexicano establece entre sus leyes, ciertos artículos que hacen mención a los contratos de promesa, siendo estos desde el 2243 hasta el 2247; de tal manera que, al firmar un acuerdo de este tipo, sin duda será válido.
Y aunque dicho escrito no se encuentre notariado, sí puede acarrear consecuencias legales como multas al incumplir los términos.
Deja una respuesta