Contrato de promesa de donación

Los contratos de promesa son documentos que comprometen a las personas a realizar una transacción a futuro. Un contrato de promesa de donación no es la excepción: Permite formar una relación jurídica para dar o recibir un bien de forma gratuita en fecha futura, en la que deberá constar las cláusulas especificadas para ese presente contrato. En ella, ambas partes declaran dar y recibir el objeto de donación estando en plena facultad de hacerlo.

Existen algunas dudas referentes a lo que significa o cómo se realiza, por lo que puede ser una figura poco utilizada. Para que puedan aprovecharse sus beneficios, explicamos lo siguiente:

Índice

    ¿Qué es un contrato de promesa de donación y para qué sirve?

    El contrato de donación es un documento por el que una de las partes cede una propiedad de forma gratuita a otra en el momento acordado. No es un contrato de compraventa (aunque exista cambio de titular), porque no hay una contraprestación (dinero a cambio de algo).

    Ahora, un contrato de promesa de donación es una declaración de voluntad futura para donar algo. Por lo que no hay un cambio de titularidad instantáneo, pero se crea un acuerdo previo que asegura el destino de ese bien. Por ello, en estos contratos de promesa debe escribirse la vigencia del contrato.

    Se puede establecer a término fijo o condicional. En el primero de los casos se establece una fecha (se materializará la donación el 12 de julio del 2023, por ejemplo), y en el segundo de los casos se describe una situación necesaria para que ocurra la donación.

    Para que un contrato de promesa de donación sea condicional deberá estar sujeto a un hecho incierto: Por ejemplo, que el donatario cumpla la mayoría de edad o que se case.

    ¿Qué tipo de contrato es un contrato de donación?

    Es un contrato unilateral, lo que significa que solo una de las partes se compromete a hacer una acción.

    Es decir, el donante ofrece un bien de forma gratuita a otra parte que solamente la acepta y no se obliga a hacer nada más a cambio (en términos económicos).

    Por eso, es un contrato unilateral de cesión gratuita, por lo que no se produce una obligación de dar y recibir (vender y comprar), sino que solo se obliga a dar a una de las partes. Este punto es importante pues lo diferencia mucho del contrato de compraventa.

    Si necesita más información sobre qué es un contrato unilateral, tenemos un artículo explicándolo con más detalle.

    ¿Qué tipos de donación existen?

    La donación puede variar según los términos, tiempo y condiciones en los que se haga la cesión voluntaria y gratuita. Considerando eso, los tipos de donación son:

    1. Donación pura: Se otorga un bien en términos absolutos con la cesión de propiedad si la tuviera, y todos los derechos de posesión y uso.
    2. Donación condicional: Es aquella es la que, para que la donación se concrete, depende de un hecho incierto (contrato sin término fijo).
    3. Donación onerosa: El donante coloca una prestación o gravamen inferior a lo donado que el donatario deberá ejecutar.
    4. Donación remuneratoria: Se hace en recompensa de servicios recibidos que suelen tener un costo. En este caso, la donación es en favor de esos servicios, con un monto mayor a lo que equivaldría el pago de lo ofrecido.

    ¿Cómo saber si un documento de donación es legal?

    Para que un documento de donación sea legal debe cumplir con los requisitos de ley:

    • Capacidad para contratar de ambas partes,
    • que la cesión sea voluntaria,
    • la firma de ambas partes y fe de legalidad de funcionario público (Notario).

    ¿Cómo se puede anular una donación?

    La anulación de un contrato de donación se solicita ante un juzgado. Se somete ante un juicio con pruebas para demostrar o no su veracidad. Entonces, la anulación se aprueba en caso de que se encuentren elementos que invalidan el contrato.

    ¿Qué formalidades requiere la donación?

    Debe hacerse por escrito ante un funcionario público, además, deberá reunir los siguientes requisitos:

    • Documento de identificación del donante y donatario.
    • Capacidad para firmar de ambos.
    • Descripción del bien mueble o inmueble a donar.
    • Señalamiento del valor de estos.
    • Especificación del tipo de donación y de la fecha en la que se cumplirá.
    • Firmas de ambas partes.
    • Autentificación por parte del Notario.

    ¿Cómo redactar un contrato de promesa de donación?

    A la hora de redactar un contrato de promesa de donación, se deberá señalar todo lo concerniente a los términos del contrato en el siguiente orden:

    1. Las partes, el donante y donatario, con sus datos de identificación (nombre, documento de identidad, nacional y estado civil).
    2. Identificar que es una promesa de donación.
    3. La identificación del objeto a donar: Si fuera un bien inmueble, colocar dirección, límites y una descripción exhaustiva. Si fuera un objeto mueble, como un carro, especificar placas, color y características particulares.
    4. Las condiciones para que la promesa de donación se cumpla y protocolice.
    5. Clausulas especiales correspondientes al caso.

    ¿Cuánto cuesta un contrato de promesa de donación?

    El valor varía según el precio del bien expresado en el documento. Los honorarios se calculan en tarifas porcentuales que van del 4% a 7% del objeto del contrato… En ese caso, el precio dependerá del bien que se done.

    ¿Qué es un contrato de donación de inmuebles y para qué sirve?

    Conocido formalmente como un Contrato de donación de bien inmueble, es el documento en el que una de las partes cede voluntariamente la propiedad de uno o varios bienes inmuebles (departamento, casa, terreno, etc) a la otra parte.

    En el contrato de promesa de donación deben especificar las características del inmueble: la calle y número de su ubicación, los metros que tiene, en qué ciudad se halla, si tiene algún terreno extra o cualidad en el exterior y las medidas y colindancias.

    Al igual que ocurre con los contratos de donación en general, en lo relacionado al de los inmuebles, éstos sirven para que haya un acuerdo constatado que confirme la cesión de la propiedad de la persona donante a la persona donataria. Es necesario que la persona donataria acepte la donación para hacerlo válido, según el actual Código Civil Federal del sistema jurídico mexicano.

    En el contrato de donación del inmueble se pueden acordar tres situaciones:

    • Se cede la totalidad de la propiedad: El donatario puede hacer uso, disfrute y posibilidad de vender o donar de nuevo la casa, departamento o terreno.
    • Se cede solo el derecho de nuda propiedad: En este caso el donatario puede vender o volver a donar el inmueble pero no hacer uso y disfrute de la propiedad.
    • Se cede únicamente el derecho de uso y disfrute de la propiedad. La persona donataria no puede vender o donar el inmueble.

    En la siguiente tabla se muestran las opciones que tiene disponible la persona que recibe donado el inmueble.

    NATURALEZA DE LA DONACIÓN¿PUEDE HACER USO Y DISFRUTE?¿PUEDE VENDER O DONAR EL INMUEBLE?
    Totalidad de la propiedad.
    Derecho de nuda propiedad.No
    Derecho de uso y disfrute.No

    Descargar contrato de promesa de donación

    De forma gratuita, en nuestra página web puedes descargar un modelo de contrato de donación para que lo puedas rellenar. Aún así, como siempre, te recomendamos revisar los detalles con un profesional (puedes escribirnos para consultarnos costos).

    Aquí tienes los contratos de donación en formato WORD para la descarga

    Para descargar el contrato, haz clic en el formato que necesites.

    Donación remuneratoria

    Los contratos aquí mostrados han sido creados por abogados de México para usarse en territorio nacional. Dichos contratos están protegidos por derechos de autor y queda prohibido su uso parcial y/o completo ajenos al uso personal así como su distribución y venta sin el permiso explícito de esta página web. Tomaremos las medidas legales necesarias por un uso indebido de estos documentos.

    Subir