¿Qué es un contrato de promesa bilateral/unilateral?

Las promesas de contrato, son acuerdos en los que ambas partes se comprometen a celebrar el contrato posterior. Esto es debido a que uno de los interesados no quiere o no puede estar presente.

Por lo tanto, no es un fin en específico, sino un medio o un instrumento para efectuar otro negocio distinto, aunque es común que confundan este tipo de documento con el de la transacción.

Índice

    Tipos de Contrato: promesa bilateral y promesa unilateral

    Estos acuerdos de promesa se clasifican en dos, según el tipo de responsabilidades que tenga cada uno. En estos casos no hablamos de personas, ¡sino de partes!

    Por ende, es usual que, al redactar estos textos, se denomine promesa de compraventa a lo que es de manera técnica una compraventa a plazos como tal. Pero, la promesa no contempla el intercambio de bienes.

    Es importante tener en cuenta que, una vez realizado el contrato prometido, el contrato promesa queda extinguido si es una copia fiel y exacta, ya que agota de manera total y absoluta las obligaciones que previeron las partes en la promesa.

    Para qué sirve un Contrato de promesa bilateral/unilateral

    Debido a que los contratos bilaterales comprometen a ambas partes, son empleados para promesas de compraventa en los cuales una de las partes debe entregar una propiedad y a la otra se le exige dinero por ella.

    Otra de las situaciones en las cuales se usa este tipo de compromiso, es en el alquiler de un inmueble. Aquí al arrendatario se le exige el pago de una renta mensual por el uso del inmueble al arrendador.

    Incluso, los contratos de hospedaje entrarían en este tipo, ya que se da una prestación económica a cambio de una habitación y todos los servicios que ello implica

    En cuanto a los contratos unilaterales, uno de los ejemplos más claros y comunes que tenemos son las donaciones. Es que sólo el donante asume la obligación de desprenderse de la propiedad o un bien.

    Mientras que, el donatario, no tiene obligación alguna y solo el derecho de recibir aquel bien que le fue transferido a su propiedad de manera gratuita.

    Pero, en ocasiones, existen contratos de promesa de compraventa que si son unilaterales. Por ejemplo, el vendedor desea concretar la venta, pero el comprador aún quiere ver más opciones. Entonces, la parte que vende tiene una expectativa de derecho para luego ejercerla.

    De igual forma puede ser, al contrario: el comprador sea quien desee concretar la venta, pero el vendedor anhela recibir otras propuestas. Sea cual sea el caso, al tratarse de un contrato unilateral, nada más una de las partes está obligada a cumplir.

    Otro ejemplo de contratos unilaterales es el también llamado préstamo de consumo. El depósito, la prenda y la fianza, también entrarían en esta categoría.

    ¿Cuál es la diferencia entre un contrato de promesa bilateral y el unilateral?

    Lo principal que los diferencia es que cuando se refiere a un contrato bilateral, ambas partes tienen tanto obligaciones como beneficios. Mientras que, en el unilateral, nada más una de las partes se le exige actuar.

    El calificativo unilateral o bilateral no se otorga en función de las partes, ya que de esta forma no existiría el contrato, esto es debido a que, para su existencia, se necesita el consentimiento que otorga la asistencia de por lo menos dos voluntades.

    Existen dos aspectos que caracterizan las promesas de contrato, uno de ellos es que las partes quedan obligadas, y el segundo es que existe reciprocidad en las responsabilidades; a su vez, estas partes son interdependientes.

    Así pues, si una de las partes no cumple con lo acordado, la otra puede exigir el cumplimiento forzado o la resolución del contrato. En caso tal que esto ocurra, la parte afectada puede decidir no realizar lo que se acordó.

    Derechos y deberes que tienen los involucrados

    Cuando se trata de una promesa bilateral, es un contrato en el que ambas partes tienen tanto derechos como deberes. Por lo cual, están en la obligación de cumplir con totalidad lo establecido en los textos.

    Al referirnos a un contrato de promesa unilateral, nada más una de las partes está obligada a cumplir, mientras que la otra tiene el derecho de recibir, por lo tanto, no se le puede exigir nada.

    Ambos tipos de acuerdo pueden aplicarse para viviendas, pero también a vehículos u otro tipo de propiedades. Todo esto nos es de gran utilidad, ya que puede ser usado por personas particulares.

    De esta manera, se puede optar por este particular método de vinculación, decidiendo hacer un precontrato y no un contrato en virtud de determinada circunstancia, con unos objetivos precisos.

    Adicionalmente, es bueno emplear este documento si por alguna razón jurídica o económica no se puede realizar el contrato con inmediatez, de modo que garantice a una parte o a ambas que se consiga lo que desea.

    Quizás también te interesen estos artículos:

    Subir